sábado, 20 de febrero de 2021

Tipos de hormigas

     

    Aunque toda la hormigas presentan características comunes, encontramos muchos tipos con rasgos propios y muy característicos. A continuación veremos algunas especies de hormigas:

LA HORMIGA CARPINTERA, es una de las de mayor tamaño. Suelen ser negras y tiene las mandíbulas muy grandes porque construyen sus hormigueros en la madera húmeda de los troncos de los árboles.

LA HORMIGA LEGIONARIA, es nómada y se desplaza en grupos de hasta dos millones de individuos, arrasando todo a su paso. Las nodrizas viajan en el centro transportando las larvas y escoltadas por un soldado, que las protegen con sus enormes y afiladas mandíbulas.


LA HORMIGA MIELERA, es de color marrón oscuro y tiene el abdomen muy hinchado. Algunas obreras salen, recogen y transportan al nido líquidos dulces. Cuando regresan, los entregan a otras obreras para que los almacenen en su abdomen, como si fueran despensas vivas. Cuando una hormiga de la colonia necesita alimento, la obrera que lo almacena  se lo dispensa regurgitándolo. 


LA HORMIGA TEJEDORA, doblan las hojas por los lugares adecuados y la hormiga que transporta una larva en sus mandíbulas la estimula apretándola para que produzca seda (la que utiliza para fabricar el capullo) y la hoja queda "cosida".

    
    En el siguiente enlace que nos facilitan, se explica muy bien y detalladamente los tipos de hormigas dentro del hormiguero y también todas las especies que existen en el mundo: tipos de hormigas







jueves, 18 de febrero de 2021

¿Dónde viven las hormigas?

    Los equipos de las dos clases siguen trayendo información. Esta semana estamos viendo dónde viven las hormigas.

     Las hormigas habitan en todos los continentes, excepto en las Regiones polares, que son las más frías de la tierra (Polo Norte y Polo Sur).


En esta página podemos encontrar un MAPA INTERACTIVO que nos enseña las especies de hormigas en los distintos países del mundo.



    Las hormigas viven bajo tierra, excavan el suelo y forman estructuras muy extensas y complejas.

    El hormiguero subterráneo está formado por túneles (galerías) que conectan dependencias (cámaras) y permiten la entrada de aire fresco y la expulsión de gases. En la época de lluvias, construyen también un sistema de galerías para drenar el agua.

    Las principales partes de un hormiguero son:

            1. ENTRADAS: los expertos relacionan el número de años de un hormiguero con su cantidad de entradas: si cuenta con una, puede que tenga un año; si tiene de tres a cinco, dos años; y con más de diez, tres años.

            2. DESPENSA: donde almacenan los alimentos. Pueden tener una específica para guardar el grano.

            3. INVERNADERO: donde se desarrolla el hongo. Para mantener la humedad y la temperatura adecuadas, crean chimeneas. Así lo ventilan y expulsan el dióxido de carbono. 

            4. BASURERO: donde depositan los residuos del jardín de hongos o de sus alimentos. 

            5. SALA DE INCUBACIÓN: donde se almacenan los huevos.

            6. GUARDERÍA: donde se encuentran las larvas y las pupas.

            7. CÁMARA REAL: donde vive y pone huevos la reina.

            8. CEMENTERIO: donde depositan sus muertos. Aunque hay especies que los sacan del hormiguero.


Así están formando el hormiguero en el Clan PASIFLORA:

martes, 16 de febrero de 2021

¿Insectos o arácnidos?

    Cuando vemos un bichito, pequeño y con patas, pensamos que es un INSECTO. Pero no siempre es así.

   Por ejemplo, ¿creéis que una araña es un insecto?

   Pues la respuesta es: NO.

   Una araña no es un insecto ya que tiene más de 6 patas, su cuerpo no se divide en tres partes, no crece de forma larvaria,...  Pero sí tiene algo en común con los insectos, ambos son ARTRÓPODOS.

Los ARTRÓPODOS pueden ser de cuatro tipos:





   Un SUPERHÉROE INSECTO sería el fuerte y habilidoso ANT-MAN, o la también fuerte y voladora AVISPA.

   Adquirió sus poderes con un traje especial que le convierte en hormiga y ella a través de una avispa, dos insectos.





    Compartimos uno de los episodios donde podemos ver en acción a ANT-MAN y AVISPA:



    Y un SUPERHÉROE ARÁCNIDO sería SPIDERMAN, que adquirió sus poderes tras la picadura de una araña (un arácnido).



    En el cole nos hemos convertidos en superhéroes y superheroínas por la picadura de un arácnido (araña) y un insecto (hormiga).
    

viernes, 12 de febrero de 2021

Las hormigas en los cuentos

    Esta semana también hemos estado descubriendo CUENTOS, CANCIONES y POESÍAS sobre las hormigas.

   Os dejamos un cuento clásico: LA CIGARRA Y LA HORMIGA. Os animamos a que lo contéis en casa. Seguro que os lo sabéis:

  

 También nos ha gustado mucho LOS MUNDOS DE ULI:

¿Qué son las hormigas?

    También queríamos averiguar QUÉ TIPO DE ANIMALES son las hormigas.



    Hemos descubierto que las hormigas son INSECTOS, al igual que otros animales como: la cigarra, el saltamontes, la mariposa, los gusanos,...



    Algunas características que nos ayudan a identificar a los insectos de otros animales serían:

        - Cuerpo dividido en CABEZA, TÓRAX Y ABDOMEN.

        - Tiene seis patas y un par de antenas.

        - Muchos tienen uno o dos pares de alas.

        - Muchos nacen en forma larvaria y experimentan una metamorfosis con varias fases.


¿Qué comen las hormigas?

    Lo primero que necesitábamos saber es QUÉ COMEN las hormigas para poder alimentar a nuestra familia de hormigas viajeras.

   Nuestros equipos de investigadores e investigadores nos han estado explicando que son OMNÍVORAS. Esto quiere decir que comen de todo: semillas, plantas, frutas, bichitos muertos,...



    Hemos querido recopilar toda la información que nos han facilitado nuestros expertos y expertas para que lo podáis ver también en casa. Para eso hemos creado un muro digital para cada clase:

3 años A

3 años B

       Los alimentos lo encuentran generalmente en el suelo, pero como ya nos dijeron en su carta también se encuentran con restos de bolsas de basura, de botellas de plástico, de papel de aluminio,...  Esto supone un problema para ellas porque podrían confundirla con alimentos e intoxicarse.
¿Qué podríamos hacer?


   De momento en clase hemos empezado a darles el desayuno a nuestras hormigas. Hoy les hemos preparado SEMILLAS, y les hemos puesto un bebedero de agua. 

viernes, 5 de febrero de 2021

¿Qué necesitamos saber?


  Para el reto de cuidar de nuestra familia de HORMIGAS vamos a necesitar aprender mucho sobre ellas, porque no estamos seguros de algunos aspectos como ¿qué comen?, ¿qué necesitan?,...

    Por eso hemos empezado preguntando:


¿Qué queremos saber sobre las hormigas?

      En la asamblea hemos dialogado sobre el tema y han surgido muchos interrogantes, pero lo primero que necesitamos saber sería:

¿Qué son? y

¿Qué comen?

   Nos hemos puesto manos a la obra para investigar sobre estos dos temas y hemos decidido organizar la investigación por EQUIPOS.


   Cada semana un equipo de la clase irá investigando sobre uno o varios interrogantes relacionados con las hormigas. 

  Cuando averigüen la información podrán compartirla con el resto de compañeros y compañeras de la clase.

   Y así nos convertiremos en expertos y expertas para poder conocer y cuidar a nuestras invitadas.


   En 3 años A esta semana le ha tocado al EQUIPO AZUL, y para conseguir su misión han pedido ayuda a sus familias escribiéndoles una carta. 

    Como por protocolo Covid no se debe intercambiar folios del cole a casa, la han enviado por correo electrónico.

    En 3 años B le ha tocado al EQUIPO BÚHO, enviaremos un email a las familias con la información que necesitamos para conocer y cuidar a nuestras hormiguitas de clase.


   Como tampoco se pueden traer a clase trabajos de casa en papel o cartulina, os animamos a que en casa les ayudéis a investigar y nos mandéis la información de forma virtual con fotos, documentos, vídeos, canciones, cuentos,...

Ellos y ellas nos lo enseñarán luego en clase.

¿Qué sabemos de las hormigas?

     Una vez que tenemos a las hormigas en clase, nos surge la necesidad de aprender a cuidarlas, pero para eso tenemos que saber algo sobre ellas y conocerlas bien.

    Por eso es el momento de reflexionar sobre qué sabemos sobre estos pequeños animales. En asamblea, los alumnos y alumnas han respondido a la siguiente pregunta: 

                    ¿Qué sabemos sobre las hormigas?    

                     Han expresado con libertad los conocimientos, las experiencias personales y las ideas previas que tienen acerca de las hormigas. 

    Todas las respuestas se han recogido tal y como lo han dicho los niños y niñas.


   Las respuestas han sido muy variadas pero a veces algo confusas: son animales, son pequeñas, son grandes, comen cosas verdes, beben leche, comen bocadillos, están en el campo, son azules,...

                               




miércoles, 3 de febrero de 2021

Hormigas con mucho arte

 Qué sorpresa ayer cuando entramos en clase y..... ¡Búho no estaba en su casita!

¿Dónde estaría?

  ¡En la caja de música! 

Estaba dentro acompañado de unas amigas muy especiales...¡¡¿¿hormigas!!??

    Observamos detenidamente a los nuevos amigos de Búho, y efectivamente, eran hormigas, muchas hormigas de diferentes tamaños. Buhito nos propuso cuidar de ellas y así él también estaría acompañado cuando nosotros nos fuéramos a casa. Nos pareció muy buena idea, pero para eso tendríamos que investigar sobre las hormigas, para cuidarlas muy bien y que estuviesen muy cómodas con nosotros en clase.

    Pero...Búho traía algo más... Nos regaló unas láminas para decorar el rincón de las hormigas. Unas láminas preciosas, con muchos colores. ¿Quién hizo esas imágenes tan bonitas?

http://pixelismo.com/colonias-hormigas-colores



sábado, 30 de enero de 2021

Día de la PAZ


    Hoy 30 de enero es el DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ y lo hemos estado celebrando en el cole toda la semana.

    Hemos visto que es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone la Organización de las Naciones Unidas para mejorar nuestra vida en el planeta.

   Hemos charlado sobre el tema, cantado y bailado algunas canciones y hemos construido unas palomas de la paz.



¡Feliz día de la Paz!

viernes, 29 de enero de 2021

Hormigas viajeras

    Esta semana hemos tenido una sorpresa en 3 años A. 

    Los compañeros y compañeras de 4 años están estudiando el HUERTO y el jueves encontraron allí una maleta con una carta para nuestra clase.   


   En la maleta viajaban una familia de HORMIGAS. De donde vienen se han encontrado muchos plásticos en la tierra y no podían hacer un hormiguero ni vivir con normalidad.
    Nos piden ayuda para montar su nueva casa libre de residuos.

   Así que nos hemos puesto manos a la obra y ahora están con nosotros en clase.


miércoles, 27 de enero de 2021

Usando los números

        A raíz de investigar los objetos que nos trajo Pandi, en 3 años A, estamos completando un LIBRO de MATES donde anotamos para qué sirven los números.

    Por ejemplo, sirven para medirse:


    Sirven para saber nuestro peso:


    Para anotar y recordar fechas importantes en el calendario:


   Saber nuestra talla de ropa:

   Averiguar nuestro número de pie:

   Conocer el valor de las monedas:


  Cantar canciones:


Y muchas cosas MÁS...


lunes, 25 de enero de 2021

JUGAMOS CON LAS MATEMÁTICAS

    Continuamos jugando con las matemáticas, con actividades manipulativas, lúdicas y multisensoriales, para fomentar el gusto y el placer por las matemáticas. Facilitándoles la idea de número y las relaciones lógicas. 

    Las matemáticas están presentes en el mundo que nos rodea, en nuestra vida cotidiana, en la naturaleza, en los juegos... Tenemos que abrir bien los ojos y observar los colores, formas, números, ritmos, patrones,...que nos rodean. Descubrir, experimentar y jugar con las matemáticas que tan cerca están de todos nosotros.


    También hemos visto los conceptos: GRANDE, MEDIANO Y PEQUEÑO, a través de juegos y con la ayuda de dos maravillosos cuentos:

CHIVOS CHIVONES


LOS TRES OSOS

viernes, 22 de enero de 2021

Investigamos para qué sirven los números

    En 3 años A, desde que Pandi nos trajo varios objetos con números, hemos estado investigando para ayudarle a entender cómo funcionan estos objetos y para qué sirven.

   Esta vez nos hemos repartido el trabajo por equipos y hemos empezado esbozando una HIPÓTESIS de lo que pensábamos que podría ser.

   Después hemos realizado una INVESTIGACIÓN en clase buscando en internet.

   A continuación hemos estado EXPERIMENTANDO para comprobar cómo funcionan estos objetos.

   Finalmente hemos compartido los RESULTADOS con los compañeros y compañeras formando una mesa de expertos/as.


lunes, 18 de enero de 2021

Jugando con los NÚMEROS

    Esta vuelta a las clases, después de las vacaciones, nos hemos encontrado con muchas sorpresas relacionadas con los NÚMEROS.

     En 3 años A nuestra mascota nos ha planteado un RETO: averiguar cómo funcionan algunos objetos que hemos encontrado en una caja. Todos tienen números pero tendremos que descubrir para qué sirven.

    Por otro lado, en 3 años B, la clase se ha llenado de JUEGOS MATEMÁTICOS, y los números están por todas partes:






viernes, 15 de enero de 2021

Classroom


 Hola familias:

    Tal y como informamos en la reunión, comenzaremos a utilizar la plataforma educativa, Google Classroom", para realizar diferentes actividades educativas.

    Brevemente os explicamos los pasos necesarios que tendréis que dar para activar la aplicación:

1. Nosotras os pasaremos una dirección. Esa dirección la introducís en el buscador de Google y os llevará a una página para iniciar sesión

2. Aquí tenéis que poner nombre, primer apellido y segundo apellido de vuestro hijo/a, seguido de "@ceippedrogutierrez.com"

3. Le dais a siguiente y tendréis que poner la contraseña: 123456789

4. Como será la primera vez, os pedirán que copiéis unas letras , tal y como aparece en el ejemplo.

5. Una vez copiado el texto, os pedirá de nuevo la contraseña: 123456789 y le damos a siguiente.

6. En este momento ya estaréis dentro, os darán la bienvenida y pulsáis en aceptar.

7. Podéis ahora cambiar la contraseña.

8. Le dais a soy alumno y a empezar una clase.


¡¡Mucho ánimo!!

Y...

¡Nos vemos en Classroom!

    

Si tenéis cualquier duda o problema, podéis ponerse en contacto con nosotras (email o iPasen) y os ayudaremos a realizarlo paso a paso.

lunes, 11 de enero de 2021

Reunión pedagógica


 ¡Hola familias!

   Este miércoles tendrá lugar la reunión pedagógica del segundo trimestre. Os enviaremos una invitación a vuestro correo y podremos vernos de forma telemática por Meet a la hora acordada: 

17:30 horas.

    Agradecemos mucho vuestra asistencia y participación.

¡¡Hasta el miércoles, familias!!

De vuelta a clase

   Ya estamos de vuelta con mucha ganas e ilusión de empezar un trimestre nuevo.

   Estrenamos año nuevo así que hemos tenido que actualizar el CALENDARIO de la clase.


¿En casa tenéis algún calendario?
Si es así podéis anotar las fechas que para vosotros sean importantes: cumpleaños, aniversarios,...

Os dejamos la canción de los meses del año. 
En clase la cantamos todos juntos y nos encanta.