Esta semana, con motivo de la celebración del Día del LIBRO, hemos estado disfrutando de los cuentos tradicionales.
Hemos descubierto que muchas de estas historias que se transmitían de forma oral fueron recopiladas por los HERMANOS GRIMM.
Esta semana, con motivo de la celebración del Día del LIBRO, hemos estado disfrutando de los cuentos tradicionales.
Hemos descubierto que muchas de estas historias que se transmitían de forma oral fueron recopiladas por los HERMANOS GRIMM.
¿Sabrías decir cuántas partes tiene un libro y cómo se llaman?.
Esta semana en el cole estamos recordando los cuentos tradicionales. Pero hay un personaje que está un poco molesto porque siempre es el "malo" de la historia.
Se trata del LOBO, que como protesta, se ha puesto en huelga:
La lectura en familia es muy importante, os dejamos un vídeo con algunos consejos y reflexiones sobre el tema.
Entre la tablet, los juegos del móvil, la PlayStation y la Wii,... a lo que los niños y niñas cada vez están más acostumbrados, lo que más sorprende de un LIBRO es que sólo tienen un mecanismo... el botón que enciende nuestra imaginación.
Hemos empezado a celebrar el DÍA DEL LIBRO convirtiendo la clase en una BIBLIOTECA y poniendo en marcha un SISTEMA DE PRÉSTAMO para llevarnos libros a casa y leerlos en familia.
Hemos preparado nuestro carnet de biblioteca, una ficha para cada libro, un "cangurito" donde anotar la fecha de devolución y una lista de libros para registrar el préstamo.
Cada jueves nos llevaremos un nuevo libro y lo traeremos de vuelta el lunes siguiente.
¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!!
El 21 de marzo, coincidiendo con el solsticio de primavera, se celebra el DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA.
Como decía Gloria Fuertes "todos los niños y niñas son poetas", y en clase hemos querido celebrarlo con una selección de poesías que nos ha gustado mucho.
Os dejamos un juego de rimas por si os animáis desde casa a hacer vuestras primeras poesías:
Que la vida me empape de versos la risa.
Que la risa me empape de vida los versos.
Que los versos me empapen de risa la vida.
Después de conocer todos estos libros maravillosos de JULIO VERNE y de ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY hemos pensado que nosotros y nosotras también podemos inventar nuestras propias historias.
Para eso debemos seguir unos pasos muy sencillos:
1º Pensar en la historia que queremos contar.
2º Organizarla en tres partes:
3º Escribirla e ilustrarla
Por último, lo más divertido, enseñarla y CONTÁRSELA a los demás.
Este año, el mejor regalo
somos NOSOTROS y NOSOTRAS:
El mensaje es claro, y la respuesta inconsciente es "Me lo pido todo".
Por un lado nos parece positivo tener ilusión, pero por otro lado se genera una ansiedad con la idea de que lo que nos dan, por mucho que sea, nunca es suficiente, siempre queremos más.
Desde el colegio apostamos por una educación en el CONSUMO RESPONSABLE y razonable, por eso os animamos a que en casa reflexionéis con vuestros hijos e hijas sobre este tema para guiarles en esta época llena de estímulos.
Como cada año, aprovechamos esta circunstancia para fomentar el valor de los LIBROS y las actividades compartidas en familia. Y preparando esta actividad hemos visitado un lugar lleno de tesoros:
la BIBLIOTECA MUNICIPAL Editor José Manuel Lara.
En tres años pusimos en marcha nuestra CAMPAÑA para dar valor a la lectura con el eslogan "El mejor regalo... un LIBRO":
4 años B
Esta mañana, nos han invitado a visitar la biblioteca de nuestro cole.
Los niños y niñas mayores nos han explicado como funciona
y nos han representado un cuento muy divertido
¡Hemos estado muy atentos!
Hoy, sábado 23 de abril, es el Día mundial del libro. Desde el colegio, os animamos a celebrarlo compartiendo algunas ideas: visitar una librería o biblioteca, comprar un cuento (en este blog encontraréis recomendaciones de cuentos), realizar actividades culturales, etc...
Nosotros hemos estado celebrando este importante día
durante toda la semana. En esta ocasión ha estado dedicado a los
ilustradores e ilustradoras. Una figura fundamental en el mundo de la
literatura infantil, artistas que trabajan para convertir historias en
imágenes.
Nos hemos centrado en el conocimiento de seis
ilustradores e ilustradoras muy relevantes en el mundo de la literatura
infantil:
En esta presentación encontraréis los ilustradores que hemos
visto en clase y podréis disfrutarlo en casa con vuestros hijos e hijas.
Esta presentación os facilitará la búsqueda de álbumes infantiles creados
por grandes ilustradores.
Os dejamos algunas fotos de algunos momentos vividos esta
semana de la lectura:
Durante este trimestre hemos conocido las constelaciones, las fases de la luna, los planetas... Pero, realmente ¿Hemos conocido todos los planetas? Hay un planeta muy chiquitito que hemos dejado para el final. El planeta del Principito, el asteroide B612, y lo tenemos en nuestra biblioteca ¡Maravilloso!
Vaya sorpresa nos llevamos con la visita del aviador y también vino el Principito. Conocimos al zorro, a la serpiente y... Ayyy.... a la querida Rosa.
¡Qué bonito es ser niño y mirar con el corazón!
Gracias Principito por recordarnos que lo verdaderamente importante en la vida se observa con el corazón.
"La orquestación de las palabras, el colorido de las imágenes y la contundencia de una buena métrica otorgan a la poesía un poder sin parangón. Como forma de expresión íntima que permite abrirse a los demás, la poesía enriquece el diálogo que cataliza todo progreso humano y es más necesaria que nunca en tiempos turbulentos."
— Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Poesía 2022
En clase hemos estado toda la semana disfrutando de la poesía con una escritora principalmente: GLORIA FUERTES. Seguro que en casa tenéis algún libro de ella, o recordáis alguno de sus poemas o cuentos.
También hemos estado jugando con palabras que riman y hemos hecho nuestros propios poemas, ya que como dice Gloria Fuertes "Todos los niños y niñas son poetas".
Os animamos a JUGAR a la poesía y a IR A LA BIBLIOTECA a buscar algún libro de poemas con el que poder enseñar a vuestros hijos e hijas el valor de la palabra y la emoción.
El pasado 16 de diciembre se celebró el DÍA DE LA LECTURA en ANDALUCÍA.
La designación de este día como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron los escritores de la Generación del 27 en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora.
Desde el cole queremos animar a la lectura como uno de los mejores tesoros que podemos compartir. Por eso, nuestras familias han abierto las puertas de su casa para sentirnos un poquito más cerca.
El mejor regalo, un LIBRO COMPARTIDO
4 años A
4 años B
"Enseñar a leer y escribir a quien no sabe puede ser el regalo más preciado. Cambiará su forma de entender el mundo y a sí mismo. Enriquecerá su vida para siempre. Es un don imperecedero."
'Manifiesto por la Lectura en la sociedad audiovisual' Julio Neira.
El mensaje es claro, y la respuesta inconsciente es "Me lo pido todo".
Por un lado se puede vivir como una ilusión, pero por otro lado se genera una ansiedad con la idea de que lo que nos dan, por mucho que sea, nunca es suficiente, siempre queremos más.
Por eso os animamos a que en casa reflexionéis con vuestros hijos e hijas sobre este tema para guiarles en esta época llena de estímulos.
Hoy en clase hemos tenido una sorpresa muy especial: ¡hemos encontrado un gran tesoro!
El curso pasado por estas fechas hicimos una CAMPAÑA para dar valor a la lectura con el eslogan "El mejor regalo... un LIBRO":
¿Os animáis a participar desde casa?
Solo tenéis que grabaros con el móvil en horizontal (no más de 20 segundos) mientras compartís la lectura de un libro con vuestros hijos e hijas.
Luego se lo mandáis a la maestra.
¡Ánimo, no dejéis de participar!
Esta semana hemos conocido la noticia de que el escritor e ilustrador ERIC CARLE ha fallecido a los 91 años de edad.
Nos gustaría rendirle un homenaje compartiendo con las familias algunos de sus libros más conocidos y entrañables.
Sobre su libro La oruga glotona escribió:
Es un día muy especial ya que la escritura es el mayor invento del ser humano y los libros el mayor acto de comunicación. Gracias a la lectura tenemos historia, memoria y mucho más allá: compartimos sueños, ideas, emociones,...
En Infantil disfrutamos mucho de los libros, tanto al verlos como al escucharlos, o aprendiendo de ellos cuando nos enseñan algo que no sabíamos. Pero siempre nos gusta COMPARTIRLOS con los demás, LEER JUNTOS es lo que más disfrutamos.
Por eso os animamos en casa a:
compartir lecturas y narraciones de cuentos,
hablar a vuestros hijos e hijas de vuestros libros preferidos,
ir juntos a la biblioteca pública,
visitar las librerías y elegir un libro,
rescatar los libros antiguos de casa de los abuelos y abuelas,...
Hoy desde la BIBLIOTECA DEL COLE se nos ha propuesto hacer un separador de libros para que podamos usarlo en nuestros libros preferidos. Hemos disfrutado mucho haciéndolo:
El próximo viernes 23 de abril se celebra el DÍA DEL LIBRO y queremos ir preparando este fecha tan importante durante toda la semana.
Como nos gustan mucho los ALBÚNES ILUSTRADOS hemos invitado virtualmente a algunos ILUSTRADORES e ILUSTRADORAS.
En clase contamos también con una exposición de estos autores y autoras además de algunos de sus LIBROS.
Necesitamos las letras para muchas cosas en nuestra vida diaria. La primeras que conocemos suelen ser las de nuestro nombre.
Ponemos nuestro nombre en las perchas de la clase, en el sitio donde nos sentamos, en la bandeja para guardar los dibujos, y en nuestras cosas (mochila, botella de agua,...), sobre todo es importante en nuestra MASCARILLA.
Así vamos conociendo las letras poco a poco, identificando el sonido de cada una. Las BOQUILETRAS es una buena manera de hacerlo.
También nos ayuda saber qué palabras se escriben con cada letra. Os dejamos aquí un abecedario con personajes Disney que esperamos que os guste.